Es la enfermedad del beso. Es un trastorno del sistema inmunitario que afecta sobre todo a niños y jóvenes. Es muy frecuente y una vez se tiene nos inmunizamos y no la solemos volver a tener.
Está producida por el virus de Epstein-Barr y se transmite por la saliva y las secreciones de los besos. Tiene un periodo de incubación para los adultos entre 4 y 8 semanas y en los niños de 1 a 3 semanas. El virus se extiende por el organismo y ataca los linfocitos B.
Síntomas:
- Fiebre que puede ser muy persistente y durar hasta 15 días.
- Dolor de garganta, una faringitis con unas amígdalas grandes con secreción blanca o gris.
- Ganglios linfáticos inflamados o adenopatías.
- Malestar general, astenia, escalofríos, cefaleas, pérdida de apetito, dolor abdominal, nauseas, úlceras genitales y lesiones en la piel.
- Dolor y sensación de presión en el abdomen por agrandamiento de bazo y/o hígado.
Se debe hacer análisis y mirar anticuerpos heterófilos, del virus Epstein- Barr o el toxoplasma o el citomegalovirus, transaminasas e incluso una ecografía abdominal. El tratamiento se dirige a mejorar los síntomas, con infusiones de sauce, melisa, azahar, espino blanco, analgésicos, antitermicos, beber abundante agua e infusiones y zumos naturales y reposo relativo. No llevar pesos ni realizar esfuerzos ni deportes.