Es una planta con un tallo largo anguloso y con pelitos en toda la superficie. Cuando la piel entra en contacto con la ortiga se produce una irritación inmediata pero posee extraordinarias propiedades terapéuticas.
Se usa internamente para tratar:
- Heridas, hemorragias internas, úlceras de estómago, hemorragias de la nariz, menstruaciones excesivas, hemorroides sangrantes. Se toma el jugo diluido en agua 2-3 veces al día. O tomar en infusión, 40-60 gramos por litro de agua que hierve durante 20 minutos.
- Diabetes, reduce el nivel de azúcar en sangre porque activa la función pancreática.
- Infecciones genitourinarias, reduce los síntomas del adenoma benigno de próstata.
- Disminuye la inflamación de los riñones o nefritis.
- Ayuda a eliminar los cálculos renales y arenilla en la orina.
- Eliminan las toxinas de la sangre, gracias a sus propiedades diuréticas.
- Mejora la Gota porque ayuda a eliminar gran cantidad de ácido úrico.
- Actúa contra el reuma, la artritis y la artrosis.
- En problemas digestivos, regularizan la digestión ya que estimula páncreas, estómago y vesícula biliar.
- Ayuda a la eliminación de las heces del intestino.
- Protege al hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática.
- Anemias por falta de hierro, por su riqueza en clorofila y hierro.
- Como reconstituyente en la convalecencia de otras enfermedades y en caso de agotamiento o desnutrición.
- Anti diarreica.
- Disminuye la cantidad de azúcar en sangre.
- Aumenta la secreción de leche en madres lactantes.
- Estimula la actividad de las glándulas endocrinas.
- Tiroides y bocio.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Para menstruaciones abundantes, en forma de infusión o jugo.
- Úlceras intestinales.
- Tomar infusión para la hipertensión, 2 por día durante 10 días.
- Activa la circulación.
- Para el riñón y arenillas.
- Para alergias, tomar durante meses medio litro al día.
- Para quistes sebaceos, hongos.
Se usa externamente para tratar:
- Frotarse externamente con la planta fresca sobre el dolor de lumbago, ciática, artrosis y reuma, produce un efecto calmante y antiinflamatorio. Después de pasarse con las hojas darse agua fresca. Se repite 2-3 veces al día.
- Para afecciones de las vias respiratorias tomar infusiones y frotarse el pecho y espalda con ortigas y después pasarse agua fresca.
- Seborrea, se prepara loción de ortiga echando 1 cucharada de su raíz en 1 taza de agua hervida, ésta loción combate la seborrea, ayuda a mejorar la caspa y combate la caída del cabello.
- Afecciones cutáneas, acné, psoriasis, dermatitis seborreicas y eccemas.
- Si utilizamos el jugo de la ortiga como loción, embellece y limpia la piel.
- Detiene las hemorragias. Para cortar hemorragias nasales, introducir por la nariz una gasa o un algodón empapado en el jugo de la ortiga.
- Tónico anti caspa, se pone a macerar 40 gramos de hojas de ortigas con 1 vaso de 200 ml con vinagre y la misma cantidad de agua. Se deja en frasco de cristal durante 8 días, se cuela y se da.
Otros usos:
- Las ortigas aportan gran cantidad de hierro, magnesio, sodio, azufre, calcio cobre, vitaminas, etc. La forma más sencilla de prepararlas, después de lavarlas con unos guantes, hervirlas entre 10 y 15 minutos y aliñarlas con aceite y sal o pimienta. Se pueden preparar en tortilla, sopas, puré o en ensaladas mezclada con lechuga, tomates, cebollas, ….
- El purín de ortiga es utilizado para la nitrogenización del suelo, como abono natural.
- Se toman en infusión, se hierve un puñado de ortigas en agua, reposar 10 minutos. Tomar dos o tres tazas al día.
- El zumo de la planta fresca, se puede obtener machacando la planta y tamizando la pulpa. Pasándola por la licuadora. Tomar media taza al día, dividida por la mañana y por la noche.
- La Ortiga se puede utilizar como una verdura más para realizar caldos vegetales combinada con otras verduras.
Gracias por tu llama de cariño .
Me gustaMe gusta