Produce frecuentes malestares abdominales, espasmos de colon, gases, distensión abdominal. diarrea y/o estreñimiento.
Se debe mejorar la bacteria intestinal porque potencia el crecimiento de bacterias buenas. Para controlar los nervios y el estrés se debe hacer ejercicio, mediatación, yoga, oración, terapia psicológica…Los nervios tienden a aumentar la secreción ácida en el estómago y, si la situación de estrés se prolonga la mucosa gástrica puede acabar debilitándose. Se debe tomar sol todos los días sin quemarse para tener un buen nivel de vitamina D, que es fundamental. Si se tienen bajos niveles en invierno se deben tomar pastillas de vitamina D3. Se debe cuidar la dieta y quitar todo el gluten, nada de harinas ni azúcar ni dulces, ni leche de vaca, nada de alimentos transgénicos ni con glifosato. Se deben tomar alimentos orgánicos y frescos y evitar los procesados. La leche de vaca no se debe tomar porque aunque en principio calma las molestias la sensación de acidez aumenta después. Otro motivo de sentir síntomas puede ser tener parásitos intestinal, para eso se debe hacer análisis de las heces.
Es bueno tomar licuado de col porque ayuda a cicatrizar la mucosa del estómago. Es bueno tomar el licuado de una cuarta parte de una col antes de la comida. O tomar zumo de zanahorias y calabaza, esta bebida calma la sensación de ardor. Tomar jugo de alóe vera.
Tomar infusión de corteza de condurango o de malva o de unas hojas de hierba buena o de hinojo o de violeta o de raíz de regaliz o de hierba de San Juan..
Tomar 1 capsula de fenogreco antes de las comidas o 1 cucharada disuelta en agua caliente.
Tomar infusión de 1 cucharada de hierbaluisa que hierva 3 minutos y dejar reposar 5 minutos, colar y añadir el jugo de medio limón. Tomar después de las comidas, hasta 3 infusiones por día.
Es bueno tomar 1 cucharada de cúrcuma con leche de avena y si pones 1 cucharita de miel de manuka, mucho mejor. Es bueno también el hinojo, el pimentón dulce, el anís y el comino. la naranjja y el kiwi agrava los síntomas. En cambio se puede tomar plátano maduro, dulce de membrillo, papaya, manzana y pera sin piel, mejor si están cocidas.
El alcohol y la comida espaciada irrita la mucosa gástrica. Fumar agrava los síntomas y retrasa la cicatrización.
Evitar tomar azúcar, harinas, dulces, leche de vaca, embutidos, grasasanimales, soja, refrescos y colas.
Si se tienen gases o retortijones debido a nervios o malas digestiones tomar infusión de 1 cucharada de manzanilla con 1 anis estrellado.