Tuberculosis

Es una infección producida por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Solo un 10% de las personas que se han infectado con la tuberculosis desarrollan la enfermedad en algún momento de su vida.

La infección se transmite a través de las gotas  de saliva al hablar, estornudar o toser. No sé sabe qué personas desarrollarán la enfermedad, pero tener un sistema inmutinario debilitado o sufrir enfermedades crónicas como el VIH, la diabetes, la insuficiencia renal…pueden predisponer a tenerla.

Síntomas: Fiebre, tos, sudores nocturnos, pérdida de apetito, tuberculosis ganglionar, tuberculosis con afección a hígado, pulmones y bazo y hasta meningitis.

Ante las sospecha de padecer tuberculosis se debe realizar una radiografía de tórax y varios cultivos de esputos. Se puede hacer un diagnóstico rápido con reacción en cadena de la polimerasa.

Para saber si hemos estado en contacto con la tuberculosis o si se presenta en forma inactiva o latente, hacemos la prueba de la tuberculina o inyectando una pequeña cantidad en la piel. Si la reacción es positiva  se produce hinchazón y enrojecimiento.

Tratamiento: Durante 2 meses se toman isoniazida, rifampizina, pirazinamiday etambutol. después de 2 meses, se toman durante 4 meses mas isoniazida y rifampicina. Es importante cumplirlo bien para evitar resistencias y que sea efectivo.

Tomar infusión de 1 cuchara de pulmonaria o de ortigas.

 

Anuncio publicitario