Las uñas están formadas por queratina que es una sustancia dura y carente de sensibilidad. Con las uñas protegemos parte de la punta de los dedos y podemos hacer mas cosas.
Las uñas no pueden pintarse todos los días ya que están formadas por células que necesitan respirar y hay que darles reposo de productos químicos.
Para fortalecerlas podemos sumergirlas algún día a la semana en aceite de oliva o de ricino duarnte 10 minutos, mejor si es antes de acostarse. O clavar las uñas en una cebolla cortada. Tomar ensaladas con pepino y perejil y 1 cucharita de sésamo al día.
Se debe cortar las uñas de forma recta y mejor usar lima que tijeras. Para que el esalte de color no dañe las uñas se debe dar primero una capa incolora o base.
Si queremos que nuestras uñas crezcan fuertes las cortaremos siempre en luna llena o creciente.
Tomar infusión de cola de caballo, algo con harpagofito, levadura de cerveza, alfalfa, biotina, omega 3(aceite de Kril) y 1 pastilla de citrato de magnesio al día.
Las uñas pueden indicar enfermedades, si notamos cualquier cambio en las uñas, como hinchazón, decoloración, o en la forma o grosor, debemos ir a un médico dermatólogo. Podría no significar nada o puede llegar a indicar que se tiene diabetes. Las rugosidades verticales o manchas blancas en las uñas no indican ninguna enfermedad.
- Si las uñas se curvan hacia arriba, como una cuchara, podría deberse a varias enfermedades: Anemia por deficiencia de hierro, hemocromatosis (exceso de absorción de hierro), enfermedades cardiacas o hipotiroidismo.
- Las manchas negras pueden deberse al cáncer de piel tipo melanoma.
- Uñas Amarillas que pueden volverse por la edad o por utilizar uñas de acrílico o esmaltes. Fumar también puede mancharlas de un tono amarillento. Si las uñas están gruesas, partidas y amarillas, es posible que tenga una infección fúngica. Las uñas amarillas pueden estar relacionadas a la enfermedad de la tiroides, diabetes, psoriasis o enfermedades respiratorias (como bronquitis crónica).
- Uñas Secas, Agrietadas y Quebradizas, dependen del estilo de vida, como pasar mucho tiempo con las manos en el agua (al lavar trastes, nadar, etc.), usar quitaesmalte o estar frecuentemente expuesto a sustancias químicas o de limpieza), o vivir en una región con poca humedad. Las uñas agrietadas y partidas también pueden deberse a una infección fúngica o a una enfermedad de la tiroides, en especial al hipotiroidismo. Las uñas quebradizas pueden revelar una deficiencia de vitaminas A y C o de vitamina B biotina.
- Acropaquia es cuando las puntas de los dedos se agrandan y la uña se curvea hacia abajo. Puede ser una señal de poca oxigenación en la sangre y está relacionada con las enfermedades de los pulmones. La acropaquia también puede estar relacionada a las enfermedades del hígado o riñones, condiciones cardiacas, enfermedad inflamatoria del intestino y SIDA.
- Pequeñas manchas blancas son ocasionadas por un trauma en las uñas. No son un motivo de preocupación y desaparecerán o se curarán por sí solas.
- Líneas Horizontales pueden deberse a un trauma o a una enfermedad grave con fiebres altas o podrían ser ocasionadas por la psoriasis, diabetes incontrolada, enfermedades circulatorias o una deficiencia grave de zinc. Otro tipo de línea horizontal ,una decoloración horizontal que puede deberse al envenenamiento con arsénico, enfermedad de Hodgkin, malaria, lepra o envenenamiento por monóxido de carbono.
- Las líneas verticales, signo normal del envejecimiento pero en algunos casos, las líneas de las uñas también pueden deberse a la deficiencia de nutrientes, como vitamina B12 y magnesio.
- Marcas. Si sus uñas tienen múltiples marcas o golpes, a menudo es una seña de psoriasis. Las marcas en las uñas pueden deberse también a los trastornos conectivos del tejido (como el síndrome de Reiter) o alopecia areata, una enfermedad autoinmune que causa la pérdida del cabello.
-
Uñas Blancas con una línea rosa en la punta, podría ser una señal de enfermedad hepática, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal o diabetes.
Cuando nos mordemos las uñas, pueden entrar bacterias, levaduras y otros microorganismos a través de las pequeñas rasgaduras y abrasiones, lo cual ocasiona hinchazón, enrojecimiento y pus en el área circundante de la uña.
Si llevamos una alimentación basada en alimentos enteros, probablemente tendremos cantidades más que adecuadas de vitaminas y minerales para su buen funcionamiento. Las fuentes saludables de proteína, como la proteína de suero de leche, los huevos de gallinas criadas libres y alimentas con pasto y carne de animales alimentados con pasto, son importantes una buena fuente de zinc, el cual es necesario para generar proteínas como las que se encuentran en sus uñas. Los antioxidantes, vitaminas y minerales que se encuentran en los vegetales de hojas verdes, bayas y otros alimentos enteros, también beneficiarán la salud de sus uñas. El cuerpo necesita biotina para metabolizar las grasas, carbohidratos y aminoácidos, aunque es mejor conocida por fortalecer su cabello y uñas. La biotina podría ayudar a generar queratina, la cual constituye sus uñas. Las yemas de huevo orgánico y de gallinas criadas en libertad son una de las mejores fuentes de biotina. Las grasas omega-3 de origen animal también son importantes. La mayoría de las personas en consumen demasiadas grasas inflamatorias omega-6 (aceites vegetales) y muy poco omega-3 , lo que produce los problemas salud, como la depresión, enfermedades cardiacas, artritis reumatoide y diabetes…. La inflamación también puede interferir con el desarrollo de las uñas. Las uñas quebradizas o suaves son señales comunes de que su índice de omega-3 a omega-6 podría estar desequilibrado. Hay que consumir más omega-3 de origen animal, que se encuentra en el aceite de kril, sardinas y anchoas.