Vitamina B12

La deficiencia o insuficiencia de vitamina B12 eleva el riesgo de problemas de salud graves. La deficiencia podría causar un tipo de anemia caracterizada por tener menos glóbulos rojos, pero más grandes, problemas de equilibrio y ritmo al caminar, pérdida de la sensación vibratoria, los nervios pueden dañarse y crear confusión e incluso demencia.

La vitamina B12 es necesaria para:

  • Producir hormonas suprarrenales.
  • Metabolizar el folato.
  • Hacer la digestión y metabolización de grasas y carbohidratos.
  • Formar los glóbulos rojos.
  • Absorber el hierro.
  • Mantener la correcta circulación de la sangre.
  • Sustentar la salud reproductiva.
  • Modular la ecología microbiana intestinal.
  • Apoyar la función del sistema.
  • Ayudar en la función y desarrollo de los nervios.
  • Sintetizar el ADN.
  • Hacer la regulación y coordinación del crecimiento de las células

La deficiencia B12 imita muchas enfermedades y trastornos neurológicos graves incluso  podría imitar perfectamente la esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer y autismo. Incluso la deficiencia de esta vitamina podría afectar la prueba de Papanicolaou de una mujer, que detecta cáncer de cuello uterino. Los bajos niveles de vitamina B12 podrían afectar la apariencia de las células del cuello uterino y causar un resultado falso positivo. Además, esta deficiencia eleva el riesgo de enfermedades cardíacas. Los veganos o vegetarianos estrictos normalmente presentan anemia, ya que se abstienen de consumir productos de origen animal y no complementan su alimentación con vitamina B12. Y como resultado de ello, también podrían presentar daños en el sistema nervioso y digestivo.

Las únicas fuentes confiables y absorbibles de vitamina B12 son los productos de origen animal. Pero la insuficiencia generalizada de la vitamina B12 no se debe a un menor consumo de carne, la vitamina no es bien absorbida. La B12 está muy unida a las proteínas y se requiere de una elevada acidez para romper este vínculo. Básicamente, la cuestión es que muchas personas no tienen suficiente ácido estomacal para separar la vitamina B12 de la proteína. La carne que se debe tomar es de animales alimentados con pasto y criados en libertad. Los veganos deben incrementar su consumo de vitamina B12 a través del aceite de coco, levadura nutricional, y leche de coco fortificada, no es recomendable llevar una alimentación vegana estricta o incluso vegetariana. Incluso hay casos en que la deficiencia de esta vitamina podría provocar anomalías cerebrales graves. Las mujeres en edad fértil también deben ser conscientes de que una deficiencia de B12 podría poner en riesgo a su descendencia.

Es crucial poder detectar la deficiencia de vitamina B12 de forma temprana, ya que las alteraciones en el desarrollo cerebral y nervioso podrían ser muy difíciles de corregir una vez que se produzca el daño. Los bebés cuyas madres tuvieron una deficiencia de B12 durante el embarazo también tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos graves. La deficiencia de B12 también contribuye a la depresión y otras enfermedades psiquiátricas. La deficiencia de vitamina B12 podría producir confusión, nerviosismo, depresión, manías, psicosis y delirios paranoicos. Las migrañas están relacionadas con los bajos niveles de B12. Algunas mutaciones genéticas y disfunciones podrían aumentar la producción de homocisteína, lo que puede hacerle más susceptible a los episodios migrañosos. Las vitaminas B6 y B12 ayudan a optimizar los niveles de homocisteína.

Síntomas de deficiencia de vitamina B12:

  • Fatiga y falta de energía genera.
  • Tener mala memoria.
  • Dificultad para respirar.
  • Pérdida de sabor y olor.
  • Depresión y hormigueo en las extremidades.
  • La ansiedad y depresión podrían manifestarse debido a que la escasez de B12 disminuye los niveles de la sustancia química cerebral serotonina, un neurotransmisor relacionado con los centros cerebrales del placer, y la dopamina, un regulador del humor que registra la memoria y estado de ánimo.
  • Sensación de hormigueo, cosquilleo y adormecimiento en las manos, piernas o pies, que podrían indicar un posible daño en los nervios.
  • Lengua enrojecida, inflamada, voluminosa.
  • Ulceraciones o llagas en la boca.
  • Visión doble o borrosa, o sombras en el campo visual, causadas por daño en el nervio óptico, debido a una deficiencia de vitamina B12.
  • Piel amarilla (ictericia).
  • Sensación de tambaleo, inestabilidad y mareos, signos de una posible insuficiencia de oxígeno en la sangre, relacionados con bajos niveles de vitamina B12
  • Pérdida de memoria, que podría ser una señal de alerta cuando no existe otra posible causa.

Personas que tienden a tener  falta de vitamina B12:

  • Los vegetarianos y veganos.
  • Las personas que beben alcohol de forma regular.
  • Cualquier persona que padezca una enfermedad autoinmunológica como la enfermedad de Crohn o celíaca, que podría evitar que su cuerpo absorba la vitamina B12.
  • Las personas que beben más de cuatro tazas de café al día son más propensas a presentar una deficiencia de vitaminas B, en comparación con las personas que no consumen café.
  • Los que han tenido una cirugía de bypass gástrico y, por lo tanto, han alterado su sistema digestivo, ya que esto podría afectar la absorción de vitamina B12.
  • Personas expuestas al óxido nitroso (gas de la risa), el cual podría eliminar cualquier reserva de vitamina B12 presente en el cuerpo
  • Adultos mayores de 50 años de edad, porque a medida que una persona envejece disminuye su capacidad para producir el factor intrínseco
  • Personas con una infección ocasionada por Helicobacter pylori. El factor intrínseco es una proteína producida por las células estomacales, necesaria para la absorción de la vitamina B12.
  • Los que toman antiácidos, que tienden a interferir en la absorción de la vitamina B12.
  • Pacientes que toman metformina debido a niveles bajos de azúcar en la sangre, ya que el medicamento interfiere con la absorción de la B12, lo que duplica su riesgo de deficiencia.
  • Cualquiera que tome un inhibidor de la bomba de protones o un bloqueador durante más de dos años aumenta en un 65 % el riesgo de deficiencia de vitamina B12.
  • Mujeres que toman pastillas anticonceptivas durante un período prolongado de tiempo, ya que el estrógeno dificulta la absorción.
  • Personas que han tomado antibióticos.
  • Qué cantidad de vitamina B12 necesita y cuál es la mejor opción?

La dosis alimenticia recomendada de vitamina B12 es:

  • 0.4 a 1.8 microgramos (mcg), para los recién nacidos y niños hasta los 13 años de edad, en función de su edad exacta
  • 2.4 mcg, para las personas mayores de 14 años de edad
  • 2.6 mcg, para las mujeres embarazadas
  • 2.8 mcg, para las mujeres que amamantan

La vitamina B12 es hidrosoluble, por lo que nuestro cuerpo simplemente eliminará cualquier exceso que tomemos. Podría ser excretado por medio de sistemas de desintoxicación en los que las sustancias tales como el glutatión desempeñan un rol muy importante para eliminar el cianuro».

 

Anuncio publicitario